Descubre Bolivia

Desde el infinito blanco del Salar de Uyuni hasta las alturas de La Paz y la espiritualidad del lago Titicaca, Bolivia es un destino que desafía los sentidos. Aquí cada paso es una conexión con lo ancestral, lo auténtico y lo inolvidable.

Bolivia Es Espíritu Andino, Cultura Profunda y Naturaleza Inmensa

Bolivia es un país auténtico y lleno de contrastes, donde majestuosos paisajes andinos, salares infinitos, selvas amazónicas y lagos sagrados se combinan con una profunda herencia cultural. Su riqueza histórica, tradiciones vivas y hospitalidad invitan a descubrir un destino que sorprende en cada etapa del viaje.

  • Capital

    Sucre
  • Moneda

    Boliviano
  • Zona Horaria

    UTC-4

    Hora actual en Bolivia: 08:45

Una mirada a la esencia de Bolivia

Experiencia local

Sabores que nacen de la tierra y el fuego

Gastronomía

La cocina boliviana es humilde, poderosa y profundamente conectada con su territorio. Desde una sopa de maní en las alturas hasta una salteña en las calles de La Paz, cada plato guarda la historia de los pueblos quechuas, aimaras y mestizos.

Aquí, la comida no solo se sirve: se honra, se comparte y se recuerda.

Rituales, símbolos y memorias que siguen vivos

Cultura

Bolivia no conserva su cultura en vitrinas. Aquí la identidad se lleva en el cuerpo, en la música, en los tejidos y en la devoción.

Festividades como Alasita, el Carnaval de Oruro o las danzas andinas no son espectáculos para el turista: son herencia viva que se transmite con orgullo entre generaciones.

Un estilo de vida conectado con lo esencial

Estilo de Vida Local

La vida en Bolivia fluye al ritmo de los cerros, las ferias y la palabra compartida. Desde los mercados de El Alto hasta los pueblos del altiplano, hay una sabiduría cotidiana que lo impregna todo: el respeto por la tierra, la comunidad y el tiempo propio.

Aquí no hay prisa, pero sí propósito. Cada gesto tiene raíz.

Atractivos imperdibles

  • Salar de Uyuni

    El mayor desierto de sal del mundo. En temporada de lluvias, se convierte en un espejo natural que desafía la realidad y ofrece paisajes surrealistas.

  • La Paz

    Ciudad que desafía la gravedad y la lógica, asentada entre montañas. Su teleférico urbano, mercados tradicionales y energía vibrante la hacen única.

  • Lago Titicaca

    El lago navegable más alto del mundo, compartido con Perú. En sus islas se vive una espiritualidad ancestral y una conexión profunda con la naturaleza.

  • Reserva Eduardo Avaroa

    Una joya del altiplano con lagunas de colores, géiseres activos y flamencos. Ideal para aventureros que buscan paisajes extremos y únicos.

  • Salar de Uyuni
  • La Paz
  • Lago Titicaca
  • Reserva Eduardo Avaroa

Ciudades que no puedes dejar fuera en Bolivia

ciudades

Más que puntos en un mapa, estas ciudades son capítulos vivos de la historia, la cultura y los paisajes de Bolivia.

Preguntas frecuentes que los viajeros tienen sobre Bolivia

Encuentra respuestas claras y rápidas a las dudas más comunes antes de viajar a Bolivia. Desde información práctica hasta recomendaciones locales, aquí tienes todo lo que necesitas saber para planificar con confianza.

La mejor época para visitar Bolivia es durante la temporada seca, de mayo a octubre, cuando el clima es más estable y los caminos están en mejores condiciones. Para ver el Salar de Uyuni con efecto espejo, lo ideal es entre enero y marzo, durante la temporada de lluvias.

Para un viaje que incluya La Paz, el Salar de Uyuni y el Lago Titicaca, se recomiendan entre 8 y 10 días. Si se quiere visitar el sur de Bolivia, la Amazonía o el altiplano en mayor profundidad, lo ideal es contar con 15 a 20 días.

La mayoría de los países de Sudamérica y Europa no requieren visa para estancias turísticas de hasta 90 días. Algunos países necesitan visa previa, por lo que es recomendable verificar los requisitos antes del viaje.

La moneda oficial es el boliviano (BOB). Se recomienda cambiar en casas de cambio autorizadas o bancos, y evitar transacciones en la calle para mayor seguridad.

El Salar de Uyuni, La Paz y el teleférico urbano, el Lago Titicaca y la Isla del Sol, Sucre, Potosí, el Parque Nacional Madidi y la Ruta de las Lagunas en el suroeste del país.

Bolivia es generalmente segura para el turismo, pero se recomienda precaución en mercados y áreas concurridas. En zonas rurales o de altura, es aconsejable viajar con guías certificados.

En el altiplano y zonas de altura, ropa térmica y cortaviento; en la selva, ropa ligera y de manga larga para protegerse de insectos; y calzado cómodo para caminatas y excursiones.

Bolivia es uno de los destinos más económicos de Sudamérica. Un viajero con presupuesto medio puede gastar entre USD 30 y 50 diarios. Viajes más cómodos o privados pueden superar los USD 80 por día.

Los buses son la opción más económica y conectan gran parte del país, aunque para trayectos largos es mejor optar por empresas de mayor confort. También hay vuelos internos para ahorrar tiempo.

Salteñas, anticuchos, pique macho, silpancho, sopa de maní, api con pastel y el majadito son platos tradicionales que vale la pena degustar.

El saludo suele ser un apretón de manos o un beso en la mejilla. Se recomienda respetar las tradiciones indígenas y pedir permiso antes de fotografiar personas en comunidades locales.

No es obligatorio, pero es muy recomendable para cubrir emergencias médicas, especialmente por la altitud y las actividades de aventura.

Caminar sobre el Salar de Uyuni, recorrer la Ruta de las Lagunas, visitar el Mercado de las Brujas en La Paz, explorar la Amazonía boliviana y hacer senderismo en el Parque Nacional Sajama.

Contratar tours con agencias registradas, verificar precios antes de pagar, no mostrar objetos de valor en público y cambiar dinero solo en lugares autorizados.

¿Listo para vivir Bolivia a tu manera?

Empecemos tu aventura

En Zander Expeditions estamos aquí para diseñar contigo un viaje que no solo recuerdes, sino que transformes en una historia que quieras contar. Escríbenos y comencemos a planear tu próxima gran aventura.

Contáctanos