Descubre Chile
Desde el desierto más árido del mundo hasta los glaciares del sur, Chile es una tierra de extremos. Un país largo, diverso y sorprendente que te invita a descubrirlo paso a paso.

Chile Es Aventura Vertical, Naturaleza Salvaje y Silencio Profundo
Chile es un país de contrastes extremos, donde desiertos, glaciares, volcanes y viñedos conviven en un mismo territorio. Su geografía alargada ofrece experiencias que van desde explorar el desierto de Atacama hasta navegar entre fiordos patagónicos, siempre acompañadas por una rica cultura, vinos de renombre y la calidez de su gente.

- Santiago
Moneda
Peso chilenoZona Horaria
UTC-4
Hora actual en Chile: 08:44
Una mirada a la esencia de Chile
Experiencia local
Sabores fríos, marinos y llenos de identidad
Gastronomía
La cocina chilena es una celebración de mar y cordillera. Ceviches, empanadas, pastel de choclo y mariscos frescos conviven con sabores campesinos, valles vitivinícolas y cocinas locales.
En cada región hay un plato que habla del clima, de la tierra y de la gente que lo habita.

Una cultura tejida entre ritos, poesía y memoria
Cultura
La cultura chilena convive entre sus raíces indígenas —como las mapuches o aymaras— y una expresión contemporánea marcada por la literatura, la música y el arte urbano.
Desde ritos ancestrales hasta poesía callejera, Chile respira memoria, lucha y creación.

Vivir en Chile es convivir con los elementos
Estilo de Vida Local
En Chile se vive mirando al cielo estrellado del norte o al horizonte patagónico. El estilo de vida es reservado, resiliente y profundamente conectado con el entorno.
Ya sea en un mercado de Santiago o en un pueblo del sur, se percibe una forma de vivir serena, práctica y respetuosa de los ritmos naturales.

Ciudades que no puedes dejar fuera en Chile
ciudades
Más que puntos en un mapa, estas ciudades son capítulos vivos de la historia, la cultura y los paisajes de Chile.
Preguntas frecuentes que los viajeros tienen sobre Chile
Encuentra respuestas claras y rápidas a las dudas más comunes antes de viajar a Chile. Desde información práctica hasta recomendaciones locales, aquí tienes todo lo que necesitas saber para planificar con confianza.
La mejor época depende de la región: en Patagonia, de diciembre a marzo por su clima más templado; en el desierto de Atacama, todo el año con cielos despejados; y en Santiago y el centro del país, la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) ofrecen temperaturas agradables.
Un viaje básico por Santiago, Valparaíso y alrededores requiere de 5 a 7 días. Para incluir Patagonia, Atacama y los lagos del sur, se recomiendan entre 15 y 20 días.
La mayoría de los países de América y Europa no requieren visa para estancias turísticas de hasta 90 días. Se necesita pasaporte vigente o documento de identidad según acuerdos bilaterales.
La moneda oficial es el peso chileno (CLP). Se recomienda cambiar en casas de cambio autorizadas en el centro de las ciudades o retirar efectivo de cajeros automáticos, evitando operaciones en lugares no oficiales.
El desierto de Atacama, Santiago y Valparaíso, Torres del Paine, la región de los lagos, la Isla de Pascua, Chiloé y la Carretera Austral.
Chile es uno de los países más seguros de Sudamérica, aunque en grandes ciudades se recomienda precaución en áreas concurridas y cuidar las pertenencias.
En Patagonia, ropa térmica y cortaviento; en el desierto de Atacama, ropa ligera para el día y abrigo para la noche; en Santiago y la zona central, ropa de entretiempo. Calzado cómodo es esencial para excursiones.
Un viajero con presupuesto medio puede gastar entre USD 50 y 80 diarios. Viajes de lujo o a zonas remotas como Patagonia pueden superar los USD 150 por día.
Para largas distancias, los vuelos internos son rápidos y convenientes. Los buses interurbanos conectan gran parte del país y ofrecen un servicio cómodo. En ciudades, se puede usar transporte público o aplicaciones móviles de transporte.
La empanada de pino, pastel de choclo, cazuela, curanto, caldillo de congrio, completos y postres como mote con huesillos.
El saludo formal es un apretón de manos y en contextos informales, un beso en la mejilla. Se valora la puntualidad en reuniones de trabajo y el respeto por las tradiciones locales.
No es obligatorio, pero se recomienda para cubrir emergencias médicas, actividades de aventura y cancelaciones de vuelos o tours.
Hacer senderismo en Torres del Paine, observar estrellas en el desierto de Atacama, recorrer viñedos en el Valle de Colchagua, navegar por los fiordos del sur y descubrir la cultura Rapa Nui en Isla de Pascua.
Contratar tours con operadores autorizados, confirmar tarifas antes de tomar un taxi, evitar cambiar dinero en la calle y mantener las pertenencias seguras en zonas turísticas.
¿Listo para vivir Chile a tu manera?
Empecemos tu aventura
En Zander Expeditions estamos aquí para diseñar contigo un viaje que no solo recuerdes, sino que transformes en una historia que quieras contar. Escríbenos y comencemos a planear tu próxima gran aventura.
Contáctanos