Si hay algo que me encanta de recibir viajeros en Perú, es ver su cara cuando prueban un plato por primera vez. Muchos me dicen: “Santiago, no sabía que la comida peruana era así de buena”. Y yo les digo que lo que han probado es solo el inicio.
Aquí te dejo una lista de 10 platos que, si vienes, no puedes dejar de probar. No es una guía gourmet, es lo que yo te recomendaría si estuviéramos sentados en una mesa planificando tu viaje.
1. Ceviche
No hay forma de empezar esta lista con otro plato. Pescado fresco, jugo de limón, cebolla morada, ají y culantro. Es fresco, intenso y perfecto para un almuerzo en la costa. Si lo comes en Lima, mejor todavía: ahí el pescado llega casi directo del mar a tu plato.
2. Lomo saltado
Un clásico que mezcla lo mejor de la cocina peruana y la influencia china. Tiras de carne salteadas con cebolla, tomate, sillao y papas fritas. Acompañado de arroz blanco, es de esos platos que siempre te hacen volver.
3. Ají de gallina
Cremoso, ligeramente picante y reconfortante. Hecho con pollo deshilachado, pan remojado, queso, leche y ají amarillo. Ideal para un día fresco en la sierra o la costa.
4. Causa limeña
Puré de papa amarilla sazonado con ají amarillo y limón, relleno con pollo, atún o mariscos. Fresca, colorida y con mil variantes. Un plato que parece sencillo, pero que sorprende por su sabor.
5. Anticuchos
Brochetas de carne (tradicionalmente de corazón de res) marinadas y asadas a la parrilla. Se sirven con papa y choclo. Si los pruebas en un puesto callejero de noche, sentirás lo auténtico de Lima.
6. Rocoto relleno
Plato típico de Arequipa: un rocoto (ají grande y picante) relleno de carne, cebolla, aceitunas y especias, cubierto con queso derretido. No te dejes asustar por el picante, ¡vale la pena!
7. Papa a la huancaína
Papas en rodajas bañadas en una salsa cremosa de queso fresco, ají amarillo y leche. Aunque es una entrada, muchos la consideran un plato por sí solo.
8. Seco de cordero
Carne de cordero cocinada lentamente con cilantro, ají y cerveza negra. El sabor es profundo y va perfecto con arroz y frijoles.
9. Juane
Desde la selva peruana: arroz sazonado con especias, envuelto en hojas de bijao y relleno de pollo o pescado. Un plato que huele y sabe a fiesta.
10. Suspiro a la limeña
Para cerrar con algo dulce: postre hecho con manjar blanco y merengue, suave y elegante. Es perfecto para terminar una comida con una sonrisa.
Comer es parte del viaje
Siempre digo que viajar no es solo ver paisajes, es probarlos. Cada plato cuenta una historia: del lugar, de su gente y de sus tradiciones. Cuando organizo un viaje, siempre dejo espacio en el itinerario para comer bien, no solo por necesidad, sino porque es una forma de vivir el país.
Si vienes a Perú, no te quedes en lo básico. Pregunta, prueba, y atrévete a comer en mercados locales. Muchas veces, la mejor comida no está en el restaurante más caro, sino en la mesa de un lugar pequeño y familiar.
Un último consejo entre viajeros
Si quieres que en tu viaje no falte ninguno de estos sabores (y algunos más que no te he contado), avísame y armamos un itinerario que incluya las mejores paradas gastronómicas.
Escríbeme y te llevo a probar Perú con cuchara, tenedor… y mucha hambre.